Este edificio ubicado en la calle Santa Joaquina de Vedruna fue construido a partir de los siglos XV y XVI. Formaba parte de una red de almacenes propiedad de la iglesia extendida por todo el país que tenía como función principal recoger el “diezmo” que no era más que un impuesto sobre los productos agro-ganaderos y que podía pagarse tanto en metálico como en especie. El edificio fue remodelado en el S.XVIII. En el segundo tercio del siglo XIX este tributo fue abolido por el Gobierno de Mendizábal. El ayuntamiento expropió el edificio para convertirlo en la cárcel del pueblo. No sería hasta 1995 cuando se rehabilito para dar cabida a diversos programas municipales. Su fachada exterior es sobria y sin apenas decoración ornamental, destaca exclusivamente un azulejo en tonos blancos y azules situado encima de la puerta de entrada. En él se representa el símbolo del Arzobispado de Sevilla, la Giralda y dos jarras con azucenas. En su interior destaca el total pragmatismo de su decoración buscando en todo momento la funcionalidad de almacén (especialmente grano). Priman los grandes espacios elevados para proteger de la humedad del suelo y del impacto de la luz ya que perjudicaba gravemente la conservación de los productos.
Casa del Diezmo
Monumentos
- Antigua Bodega Morales
- Antigua Casa Consistorial
- Antigua Casa de Los Tirado (Ayuntamiento)
- Edificio Antiguos Juzgados
- Capilla de La Santa Cruz de La Calle Cabo
- Capilla de la Santa Cruz de la Calle Sevilla
- Casa del Diezmo
- Casa de los Arcos
- Casas Señoriales (Casco Histórico)
- Convento de las Hermanas de la Cruz
- Convento Ntra. Sra. Del Carmen
- Ermita de San Sebastián
- Estación del Ferrocarril
- Iglesia del Valle
- Iglesia el Salvador
- Iglesia Parroquial San Juan Bautista
- Plaza de la Magdalena
- Plaza del Corazón de Jesús
- Plaza del Rocío
- Plaza de España
- Rincón de los Leones
- Teatro de España
- Antiguos Molinos del Río Tinto
Fotografías
Calendar Suite
Ceremonia de presentación del proyecto europeo WE 4 GREEN, en el que participarán municipios de Chipre, Italia, Polonia, Letonia y España. En representación de España, La Palma será la sede de este evento.
En el evento intervendrán la alcaldesa de La Palma, Rocío Moreno; el coordinador del proyecto y alcalde de Ottiglio, Massimo Pasciuta, y un profesor español de la Cátedra del Vino. También habrá una presentación realizada por las diferentes municipalidades participantes.
WE 4 GREEN es un proyecto de cooperación entre estos países que busca compartir, aprender y mejorar las prácticas verdes que cada municipio implementa. Se trata de conocer iniciativas sostenibles, intercambiar conocimientos y fomentar actividades que impulsen una economía verde en nuestras comunidades.
El acto de presentación tendrá lugar el próximo miércoles a las 17:00 h.
Ayuntamiento